
¿Deseas adquirir un queso de muy buena calidad, sabroso, que satisfaga los paladares más exigentes? En esta página lo tenemos.
Quesos de Algámitas: los mejores
Tipos de quesos en Algámitas según su esencia
Las distintas opciones en queso a las que tendrás posibilidad de elegir en Algámitas son multiples, según la especie animal de donde se extrae la leche para su elaboración. Por ello, las opciones que puedes seleccionar son las siguientes:
Quesos de oveja
Si buscas un queso que ofrezca exquisitez, fuentes nutritivas, grasas y proteínas, el queso de oveja de Algámitas es la mejor opción. Pudiéndolo encontrar en 3 tipos de presentaciones (fresco, queso semicurado y queso curado) es uno de tus mejores aliados para tratar dificultades de salud asociados a la descalcificación, osteoporosis y la anemia, o en en la mejor de las opciones, anticiparse a estas dificultades de salud que surgen a lo largo de la vida humana. Otro punto a favor es que incorpra un gran número de vitaminas que se localizan del grupo B, además de contar con muchos minerales, como el fósforo, el hierro y el calcio.
Quesos de vaca
Los quesos de vaca de Algámitas destacan porque incorporan proteínas que ayudan con la absorción de muchos minerales (fósforo y hierro). Pero especialmente resaltan por ser una importante fuente de calcio, un elemento fundamental para los dientes y huesos.
Queso fabricado con leche de vaca y oveja
Este tipo de quesos de Algámitas se caracteriza por ser de buen gusto y contar con excelentes propiedades nutritivas.
Quizás también te puedan interesar estos quesos de otros pueblos

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más
La curación de los quesos en Algámitas: tipos
Tomando en consideración variables como el tiempo de elaboración y procedimiento de curación, en Algámitas tienes la posibilidad de elegir entre los siguientes quesos:
Quesos curados
Si buscas quesos con poco suero y agua y que contenga una gran cantidad de micronutrientes, grasas y proteinas, los quesos curados de Algámitas son ideales para el óptimo desempeño de nuestro organismo.
Son también ricos en calcio y potasio con menor cantidad en lactosa, siendo así más adecuado para las personas que no la pueden tolerar este elemento.
Disponen de un gran contenido en sodio, siendo no recomendables para personas con molestias cardiovasculares.
- Conservar entre +2°C y +6°C
- País de origen: España
- Ingredientes: Leche de oveja, Sal, Conservador E- 252, Cuajo de origen animal (cordero), Fermentos lácticos.
- Corteza no comestible
- Listo para consumir
Quesos semi-curados
Estos quesos han tenido un espacio de curación que oscila entre dos a tres meses, reduciendo de esta manera el contenido acuoso y aumentando la concentración porcentual, a diferencia de los quesos frescos y tiernos.
Los quesos semicurados de Algámitas tienen un significativo contenido en proteínas y una moderada concentración de grasas. Poseen calcio, potasio y vitamina D, lo que lo convierte en un producto muy apetecible para cualquier persona en general.
Queso tierno
Si eres una de esas personas que les gusta cuidar su salud y evitar dificultades relacionados con la descalcificación de huesos y demás enfermedades relacionadas, consumir queso tierno de Algámitas es una estupenda solución debido a su significativo contenido de calcio y proteínas, perfectos para el sistema óseo y organismo.
Culinariamente se utilizan en gran medida en la preparación de platos de alta exquisitez, como por ejemplo las pizzas, ensaladas de todo tipo, bocadillos, etcétera. Y esto se debe a su firmeza y textura cremosa.
Quesos frescos
Si requieres de un queso que abarca un alto contenido de nutrientes y que valga para la preparación de comidas con baja grasa, te recomendamos encarecidamente el queso fresco de Algámitas, el cual incorpora una amplio abanico de nutrientes como la vitamina A, vitamina D y ciertas vitaminas del B, además de potasio, fósforo y magnesio.
Los quesos frescos de Algámitas son ligeros (perfectos para los individuos a los que la leche les afecta) y ricos en proteínas por lo que son muy apropiados para atletas, embarazadas, jóvenes y mayores.
Queso viejo
Al terminar un proceso de curación de entre 16 y 24 semanas tendremos la oportunidad de degustar un queso viejo de Algámitas. Sus propiedades son, por tanto, muy similares a los del queso añejo que te contamos a continuación.
Quesos añejos
A diferencia del queso viejo, el añejo necesita de un proceso de curación que supera las 36 semanas. Son condensados y con alto contenido en sal, y adicionalmente los quesos añejos de Algámitas poseen cálcio, fósforo y más de un 14% de contenido proteico. Son un alimento calórico y tienden a gustar por su consistencia y sabor en el paladar (que se mantiene por un buen rato).
Según el tipo leche: más quesos en Algámitas
Los quesos según el tipo de leche tienen la posibilidad de variar. En Algámitas contarás con la oportunidad de seleccionar alguno de estos modelos:
Quesos de leche cruda
A muchas personas les produce temor consumir quesos que no sean procesados o no hayan pasado por un procedimiento similar. Y es que, en relación a los quesos de leche cruda, no hay necesidad de preocuparse, más bien, la leche con la que es hecha contiene diversos beneficios nutritivos, otorgándole un toque especial en su gusto, bastante inigualable.
En Algámitas podrás ubicar quesos de leche cruda de magnifica elaboración, donde podrás avalar las propiedades del producto ”como los de siempre”.
Quesos fabricados con leche pasteurizada
A pesar de lo que muchos creen, un queso de Algámitas realizado con leche pasteurizada si puede ser considerado un queso artesanal. Y es que el hecho de haber superado el procedimiento de pasteurización solamente se hace con el fin de eliminar algunas bacterias dañinas.
Por lo antes señalado, según sea leche de vaca u oveja, el período de curación y otras cualidades de origen, tenemos la oportunidad de ubicar quesos de leche pasteurizada de todo tipo.
- El queso Montagnolo ganó el precio al mejor queso del año en el “World Cheese Awards 2013”.
- Os recomendamos este queso acompañado de frutos secos como nueces o avellanas
- Este queso es una nueva y brillante creación que se elabora en las montañas de Allgau en Baviera
- Es distinto a cualquier otro queso azul debido a su proceso de “maduración en frío”.
- Pese a ser un queso azul, es de sabor dulce y regusto agradablemente picante.
Más tipologías: quesos especiales de Algámitas
Además de las tipologías anteriores, también en Algámitas se pueden ubicar quesos “especiales” como estos:
Quesos sin lactosa
Hechos para aquellas personas intolerantes a la lactosa o que sin ser intolerantes, la leche les desencadena digestiones pesadas. Une esta desaparición de la lactosa con otras variables como la curación y el origen de la leche y podrás producir una gran diversidad de quesos de todo tipo.
Quesos cremosos
Si te consideras un hombre o una mujer exigente y te hechiza acompañar a tus comidas con quesos cremosos, en Algámitas contarás con la alternativa de ubicar los más ricos quesos para untar, ideales para platos especiales, tanto para almuerzos o cenas.
Quesos veganos
Si en algún momento llegaste a escuchar que los quesos solamente provienen del procedimiento de la extracción de la leche de animales como la vaca o la cabra, pretendemos expresarte que no es completamente verdad. Hay un tipo de queso que no es de origen animal, que lo puedes localizar en Algámitas distinguido con el la denominación de queso vegano, el cual es logrado de procedimientos de fermentación de aceites de coco o de soja, o empleando algún tipo de fruto rojo.
- Lonchas veganas con aceite de coco
- Con vitmina B12
- Sin lactosa
- No contiene gluten
- Ideal en una variedad de platos
Queso de cabrales
Cuenta con un alto contenido de proteínas propicio para el buen desarrollo de la masa muscular y su recuperación después de entrenarlos. Poseen asimismo un considerado contenido en calcio, beneficioso para el sistema óseo y dientes. De la misma forma poseen un alto contenido de sodio, lo que obliga a ingerirse con moderación.
Algámitas es un municipio de Sevilla
Un buen queso de Algámitas alimenta el alma