
En este apartado te mostramos las mejores alternativas de quesos disponibles en Castilleja del Campo
Los excelentes quesos de Castilleja del Campo
Tipos de quesos en Castilleja del Campo según su esencia
Los quesos en Castilleja del Campo pueden clasificarse según el origen animal del que proviene. De acuerdo a ello te mostramos una serie de alternativas que puedes elegir de acuerdo a la especie.
Quesos fabricados con leche de oveja
De la oveja se logran tres tipos de queso: queso curado, queso semicurado y queso fresco. Se trata de un modelo de queso muy suculento, rico en proteínas y materia grasa. Asimismo contiene un fuerte contenido en minerales (hierro, calcio, fósforo, etc) siendo ideal para prevenir la descalcificación, anemia y osteoporosis. Contiene una gran cantidad de vitaminas B siendo además bastante asimilable.
Quesos fabricados con leche de vaca
Uno de los aspectos más importantes y que destaca por encima de cualquier otra característica, es que los quesos con leche de vaca son ricos en calcio, el cual es importante para el sistema óseo y la estructura bucal.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que en este tipo de quesos de Castilleja del Campo podrás encontrar ácido fólico, de suma relevancia para mujeres que se encuentren en proceso de gestación o en pleno proceso de lactancia materna, añadiendo aminoácidos, que son relevantes para mantener y preservar la salud del cuerpo.
Quesos producidos con leche de oveja y vaca
Este tipo de quesos de Castilleja del Campo se caracteriza por ser de buen gusto al paladar y contar con excelentes propiedades nutritivas.
Es posible que también te puedan interesar estos quesos de otros municipios

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más
La curación de los quesos en Castilleja del Campo: tipología
De acuerdo a el tiempo y tipo de curación, los quesos en Castilleja del Campo pueden clasificarse:
Queso curado
Los quesos curados de Castilleja del Campo poseen poca agua y suero, siendo ricos en proteínas y micronutrientes irremplazables para el correcto desempeño del organismo.
Son también sustanciosos en calcio y potasio con menor cantidad en lactosa, lo que es más beneficioso para los intolerantes a esta materia.
Quesos semicurados
A diferencia de los tipos de quesos tiernos y frescos, los semicurados de Castilleja del Campo tienen la peculiaridad de tener un período de curación que se encuentra entre dos y tres meses, lo que provoca una reducción del contenido acuoso del queso, y provoca el incremento de {la concentración del mismo.}
Uno de los beneficios de esta tipología de quesos que puedes comprar en Castilleja del Campo es que es un alimento apto para cualquier tipo de persona (niño o mayor), aconsejable por su contenido nutritivo que posee calcio, vitamina D, potasio, proteínas y grasas moderadas.
Quesos tiernos
Se refiere a un queso muy apropiado para cualquier persona, debido a que los quesos tiernos de Castilleja del Campo añaden un gran contenido de proteínas y calcio, siendo muy adecuado para los huesos, dientes y hasta el pelo.
Culinariamente se utilizan en gran medida en recetas de platos de gran exquisitez, como por ejemplo las pizzas, ensaladas variadas, bocadillos, etc. Y esto es gracias a su firmeza y textura cremosa.
Quesos frescos
Son una gran fuente de calcio, vitaminas A y D y ciertas del grupo B. Tienen un alto contenido de magnesio, fósforo y potasio estando disponible para todas las dietas gracias a su pequeño contenido en grasas.
Los quesos frescos de Castilleja del Campo son ligeros (perfectos para las personas a las que la leche les afecta) y ricos en proteínas siendo perfectos para deportistas, mujeres en estado de gestación, jóvenes y mayores.
- Moldes para hacer queso fresco o de Burgos de unos 500g cada uno
- Basta con colocar la leche cuajada en los moldes y dejar escurrir unas horas en nevera
- Sano, fácil de hacer y delicioso
- Pack de 3 unidades de molde de rejilla plástico
Quesos viejos
En Castilleja del Campo otro tipo de queso que puedes adquirir en cuanto a quesos especiales es el queso viejo, muy similar al queso añejo, que trae características muy parecidas al que hablaremos más adelante y normalmente tienen un período de curación que abarca entre 16 y 24 semanas.
Quesos añejos
Las características que posee el queso añejo y viejo de Castilleja del Campo son muy similares. Habitualmente son de contextura dura, espesos y con bastante sal. En consonancia al período de curación del queso añejo, las 36 semanas, un poco más de lo que tarda la maduración del queso viejo, que se dilata alrededor 6 meses.
- ✔️ Este Lote Incluye 1 Medio Queso García Baquero Reserva 12 Meses Peso Aproximado 3200 gramos y 1 Membrillo TDW de 170 gr
- ✔️ Una creación quesera para aquellos que buscan una mayor intensidad
- ✔️ Queso Mezcla Añejo Su textura untuosa, pero consistente y resistente al corte.
- ✔️ Queso añejo que se caracteriza por tener matices dulces y afrutados.
- ✔️ Queso galardonado en múltiples ocasiones en los World Cheese Awards. Ganador de la medalla de Oro 🥇
- ✅ Un queso añejo tiene un periodo de curación igual o superior a los 12 meses, por lo que es un queso ideal para los paladares más exigentes con sabores profundos y aromas...
- ✅ Gran Paladar es un Queso Añejo con un sabor incomparable
- ✅ Ideal para intolerantes a la lactosa por su gran maduración.
- ✅ Excelente queso artesano de oveja que se produce con leche cruda de oveja
- ✅ Es un queso añejo que se madura durante 18 a 24 meses. Tiene el sabor fuerte de un queso añejo.
De acuerdo a la leche: otros quesos en Castilleja del Campo
Los quesos según el tipo de leche tienen la posibilidad de variar. En Castilleja del Campo contarás con la oportunidad de elegir entre estas alternativas:
Leche cruda
A inumerables personas les produce miedo ingerir alimentos que no sean pasteurizados o no hayan pasado por un procedimiento similar. Y es que, en cuanto a los quesos “crudos”, no existe hecho alguno por el que deba alarmarse, al contrario, la leche con la que es elaborada tiene múltiples ventajas nutritivas, otorgándole un toque único en su sabor, magnifico e incomparable.
- RECOMENDACIONES DE CONSUMO - Este queso curado de cabra de leche cruda presenta un sabor intenso y persistente, ideal para maridar con vino tinto y acompañar el momento del...
- RECOMENDACIONES DE CONSERVACION – Abrir la bolsa al vacío unas horas antes de consumirlo – Una vez abierto, conservar en un lugar seco, fresco y dentro de recipiente cerrado...
- TEXTURA Y COLOR - La textura es firme y se desmenuza fácilmente. Persistencia media. La corteza color natural y el corte color marfil, con un matiz dorado. SABOR Y AROMA - El...
- INGREDIENTES - Leche cruda de cabra, cuajo animal, cloruro cálcico, sal, lisozima, fermentos lácticos, conservadores en corteza E-202 y E235 y E-172.
- FORMATO Y PRESENTACION – Queso entero de 0,7 Kg. - 1.4 kg: Acabado con corteza lisa con pleita y entremiso. Envasado al vacío.
Quesos producidos con leche pasteurizada
A pesar de lo que diversas personas creen, un queso de Castilleja del Campo hecho con leche procesada si puede ser tomado en cuenta como un queso artesanal. Y es que el hecho de haber pasado el procedimiento de pasteurización simplemente se produce con la finalidad de eliminar diversas bacterias que pueden resultar dañinas.
Por lo antes señalado, según sea leche de vaca u oveja, el período de curación y otras características de origen, podemos encontrar quesos de leche pasteurizada de todo tipo.
- 🧀 Queso de Cabra Extremeño Sudao elaboración artesanal
- 🧀 Queso Cremoso y de un sabor muy característico.
- 🧀 QUESO EXTREMEÑO Elaborado con leche pasteurizada de Cabra, fermentos, cuajo animal y sal.
- 🧀 Sudao ganador de múltiples premios queso.
- 🧀 Seguro que están de acuerdo en que comer queso es uno de los mayores placeres de la vida.
- El queso Montagnolo ganó el precio al mejor queso del año en el “World Cheese Awards 2013”.
- Os recomendamos este queso acompañado de frutos secos como nueces o avellanas
- Este queso es una nueva y brillante creación que se elabora en las montañas de Allgau en Baviera
- Es distinto a cualquier otro queso azul debido a su proceso de “maduración en frío”.
- Pese a ser un queso azul, es de sabor dulce y regusto agradablemente picante.