
En este artículo te traemos las opciones de quesos disponibles en Quesada
¿Buscas los mejores quesos del mercado? Compra un queso de Quesada
Tipos de quesos en Quesada según su esencia
De acuerdo al espécimen de donde se extrae la materia prima para elaborar los quesos, en Quesada puedes disfrutar:
Quesos fabricados con leche de oveja
De la oveja se consiguen tres tipos de queso: queso curado, semicurado y fresco. Se trata de un tipo de queso muy suculento, rico en materia grasa y proteínas. También posee un alto contenido en minerales tales como el hierro, calcio o fósforo siendo ideal para anticipar procesos de descalcificación, anemia y osteoporosis. Posee una gran cantidad de vitaminas B siendo además muy asimilable.
Quesos de vaca
Uno de los puntos de mayor relevancia y que sobresale por encima de cualquier otra característica, es que los quesos con leche de vaca son una importante fuente de calcio, el cual es importante para el sistema óseo y la estructura bucal.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que en esta tipología de quesos de Quesada podrás encontrar ácido fólico, de suma relevancia para mujeres embarazadas o en proceso de lactancia, añadiendo aminoácidos, que son relevantes para mantener y preservar la salud del cuerpo.
Queso producido con leche de oveja y vaca
Según la proporción entre la leche de vaca y oveja, sus componentes vendrán siendo una mezcla de las mencionadas previamente. Del mismo modo hablamos de un queso rico en sabor y de excelentes propiedades.
Además de en Quesada, quizás te interesen estos otros quesos

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más
Tipología de quesos en Quesada según la curación
De acuerdo a el tiempo y tipo de curación, los quesos en Quesada pueden ser:
Quesos curados
Los quesos curados de Quesada tienen poca agua y suero, siendo ricos en proteínas, grasas y micronutrientes indispensables para el funcionamiento del organismo.
Son de la misma forma ricos en calcio y potasio con menor cantidad en lactosa, lo que es más beneficioso para las personas que no la pueden tolerar este elemento.
Hay que tener en cuenta que los individuos que tienen inconvenientes de índole cardiovascular deben ser cuidadosos con el consumo de esta tipología de queso, ya que que incorporan un alto contenido de sodio, perjudicial para estas personas.
- RECOMENDACIONES DE CONSUMO - El romero vuelve a este queso curado de cabra en un aperitivo único e intenso que no necesita de mucha ayuda para brillar en la mesa y en los...
- RECOMENDACIONES DE CONSERVACION – Abrir la bolsa al vacío unas horas antes de consumirlo. – Una vez abierto, conservar en un lugar seco, fresco y dentro de recipiente cerrado...
- TEXTURA Y COLOR - La Textura es Firme Cremosa - La corteza es de color untada con Manteca de Cerdo Iberico - Cubierta de Hojas de Romero.
- SABOR Y AROMA - Intenso, con sabor a romero - TEIMPO DE MADURACION - Más 45 días.
- INGREDIENTES - Leche pasteurizada de cabra, cuajo animal, cloruro cálcico, sal, fermentos lácticos, conservador lisozima (derivado del huevo), conservadores en corteza E-202 y...
- Este Lote Incluye 1 Queso Flor de Esgueva Peso Aproximado 1 Kg y 1 Membrillo TDW de 170 gr
- Queso viejo elaborado únicamente con leche cruda de oveja
- Si estás buscando un buen queso curado para casa, sin duda la mejor compra es este Flor de Esgueva
- Queso curado oveja Flor de Esgueva, un queso perpetuado por cinco generaciones.
- La mejor combinación queso con membrillo
Semicurados
A diferencia de los tipos de quesos frescos y tiernos, los semicurados de Quesada tienen la particularidad de haber tenido un período de curación que se encuentra entre 2 y 3 meses, lo que provoca una disminución del contenido acuoso del queso, y ayuda a incrementar {la concentración del mismo.}
Los quesos semicurados de Quesada disponen de un alto contenido en proteínas y una conservadora concentración de grasas. Poseen calcio, potasio y vitamina D, lo que lo convierte en un producto muy apetecible para cualquier persona en general.
Quesos tiernos
Si eres una de esas personas que les gusta cuidar su salud y evitar dificultades relacionados con la descalcificación de huesos y demás enfermedades relacionadas, consumir queso tierno de Quesada es una excelente solución debido a su significativo contenido de calcio y proteínas, perfectos para el sistema óseo y organismo.
Se identifican por su cremosidad y firmeza en su textura, siendo quesos que pueden aprovecharse en un montón de platos: en ensaladas, pizzas, bocadillos, etc.
Queso fresco
Son una significativa fuente de calcio, vitaminas A y D y algunas del grupo B. Tienen un gran contenido de magnesio, fósforo y potasio siendo apto para todas las recetas gracias a su pequeño contenido en grasas.
Personas que hacen actividades deportivas o se ejercitan de manera frecuente, mujeres en estado de gestación, niños o ancianos son los primeros que deben tomar los quesos frescos de Quesada debido a que tienen muchos nutrientes, proteínas, y son idóneos para personas que no digieren bien la leche.
- Moldes para hacer queso fresco o de Burgos de unos 500g cada uno
- Basta con colocar la leche cuajada en los moldes y dejar escurrir unas horas en nevera
- Sano, fácil de hacer y delicioso
- Pack de 3 unidades de molde de rejilla plástico
Quesos viejos
En Quesada otro tipo de queso que puedes encontrar en cuanto a quesos especiales es el queso viejo, muy parecido al queso añejo, que incorpora propiedades similares al que hablamos a continuación y normalmente tienen un tiempo de curación que abarca entre cuatro y seis meses.
Quesos añejos
Las propiedades que posee el queso viejo y añejo de Quesada son casi iguales. Habitualmente son de contextura rígida, concentrados y muy salados. En relación al período de curación del queso añejo, este supera los 9 meses, un poco más de lo que tarda la elaboración del queso viejo, que se dilata por un tiempo cercano a 6 meses.
Quesos en Quesada de acuerdo al tipo de leche
Los quesos según el tipo de leche pueden variar. En Quesada contarás con la oportunidad de elegir entre estas alternativas:
Quesos de leche cruda
A una gran cantidad de personas les crea incertidumbre ingerir alimentos que no sean procesados o no hayan superado por un procedimiento de cocción. Y es que, en cuanto a los quesos de leche cruda, no existe hecho alguno por el que deba alarmarse, más bien, la leche con la que es preparada tiene múltiples ventajas nutritivas, dándole un toque especial en su gusto, magnifico e incomparable.
En Quesada tendrás la ocasión de encontrar quesos de leche cruda de perfecta confección, donde podrás certificar las propiedades del producto «como se hacía antes».
- RECOMENDACIONES DE CONSUMO - Este queso curado de cabra de leche cruda presenta un sabor intenso y persistente, ideal para maridar con vino tinto y acompañar el momento del...
- RECOMENDACIONES DE CONSERVACION – Abrir la bolsa al vacío unas horas antes de consumirlo – Una vez abierto, conservar en un lugar seco, fresco y dentro de recipiente cerrado...
- TEXTURA Y COLOR - La textura es firme y se desmenuza fácilmente. Persistencia media. La corteza color natural y el corte color marfil, con un matiz dorado. SABOR Y AROMA - El...
- INGREDIENTES - Leche cruda de cabra, cuajo animal, cloruro cálcico, sal, lisozima, fermentos lácticos, conservadores en corteza E-202 y E235 y E-172.
- FORMATO Y PRESENTACION – Queso entero de 0,7 Kg. - 1.4 kg: Acabado con corteza lisa con pleita y entremiso. Envasado al vacío.
Quesos fabricados con leche pasteurizada
A diferencia de lo que diversas personas creen, un queso de Quesada hecho con leche procesada si puede ser tomado en cuenta como un queso artesano. Y es que el hecho de haber superado el procedimiento de pasteurización solamente se realiza con la finalidad de eliminar diferentes bacterias dañinas.
Por lo antes señalado, si es leche de vaca u oveja, el período de curación y otras características de origen, podemos hallar quesos de leche pasteurizada de cualquier tipo.
- 🧀 Queso de Cabra Extremeño Sudao elaboración artesanal
- 🧀 Queso Cremoso y de un sabor muy característico.
- 🧀 QUESO EXTREMEÑO Elaborado con leche pasteurizada de Cabra, fermentos, cuajo animal y sal.
- 🧀 Sudao ganador de múltiples premios queso.
- 🧀 Seguro que están de acuerdo en que comer queso es uno de los mayores placeres de la vida.
- El queso Montagnolo ganó el precio al mejor queso del año en el “World Cheese Awards 2013”.
- Os recomendamos este queso acompañado de frutos secos como nueces o avellanas
- Este queso es una nueva y brillante creación que se elabora en las montañas de Allgau en Baviera
- Es distinto a cualquier otro queso azul debido a su proceso de “maduración en frío”.
- Pese a ser un queso azul, es de sabor dulce y regusto agradablemente picante.
Quesos especiales de Quesada
Cuando hablamos de quesos especiales, Quesada tiene mucho que decir. Por tanto a continuación te traemos una amplia diversidad de este tipo de quesos, con el propósito de que cuentes con alternativas de donde elegir.
Quesos para intolerantes a la lactosa
Hechos para todos los individuos intolerantes a la lactosa o que no siendo intolerantes, la leche les produce digestiones pesadas. Complementa esta desaparición de la lactosa con otras variables como la curación y el origen de la leche y tendrás la posibilidad de obtener una gran variación de quesos.
Quesos cremosos
Si te gusta el queso para untar, los cremosos de Quesada son ideales. Para una cena importante o un almuerzo ligero, estos quesos harán las delicias de los más exigentes.
Veganos
Los quesos veganos de Quesada (para una gran cantidad de personas un tipo de queso desconocido) se producen sin leche de origen animal. Se utiliza cualquier fruto rojo, soja o aceite de coco que tenga la posibilidad de ser fermentado, agregándole luego elementos probióticos y especias para otorgarle gustos y texturas distintas.
Cabrales
Cuenta con un gran contenido proteico favorable para el aumento de músculos y su recuperación después de ejercitarlos. Ostentan además un considerado contenido en grasas y calcio, útil para el esqueleto humano y dientes. Al mismo tiempo son ricos en sodio, lo que obliga a tomarse con moderación.
- Queso artesano asturiano DOP Cabrales, elaborado con leche cruda de vaca, cabra y oveja procedente exclusivamente de ganaderías asturianas controladas por el Consejo Regulador de...
- Se trata de uno de los quesos más representativos de la gastronomía asturiana y de gran reconocimiento en todo el mundo.
- Queso azul de corte untuoso, sabor intenso y picante. El secreto de su gran sabor reside en su maduración en cuevas naturales de los Picos de Europa.
- Se presenta en una pieza de 400 gramos aproximadamente. Se recomienda conservarlo en el frigorífico una vez abierto.