
¿Deseas adquirir un queso de buena calidad, sabroso, alto en proteínas, que satisfaga tu más exigente paladar? Pues aquí podrás comprarlo.
Quesos de Sabiñánigo: los inigualables
Según la especie: clasificación de quesos en Sabiñánigo
Los quesos en Sabiñánigo pueden clasificarse según el origen animal del que proviene. Conforme a ello te enseñamos una serie de alternativas que puedes elegir de acuerdo a la especie.
Queso a base de leche de oveja
Si vas buscando un queso que reúna fuentes nutritivas, grasas y proteínas, el queso de oveja es la mejor opción. Pudiéndolo encontrar en 3 tipos de presentaciones (queso fresco, queso semicurado y queso curado) es uno de tus mejores alimentos para solucionar dificultades de salud asociados a la descalcificación, anemia y osteoporosis, o en el mejor de los casos, anticiparse a estos problemas de salud que surgen a lo largo de la vida humana. Otro punto a favor es que agrupa un gran número de vitaminas B, además de contar con muchos minerales, como el fósforo, el hierro y el calcio.
- Queso Azul Pria 3 Leches está ligeramente ahumado
- Elaborado artesanalmente en Asturias con leche pasteurizada.
- Uno de los quesos azules que más gustan
- Un queso azul artesano de tres leches que sorprende
- Sabor de intensidad media suave, teniendo en cuenta que es un queso azul
Quesos fabricados con leche de vaca
Uno de los aspectos de mayor relevancia y que sobresale por encima de cualquier otra característica, es que los quesos con leche de vaca son ricos en calcio, el cual proporciona salud al sistema óseo y la estructura bucal.
Queso de mezcla
Este tipo de quesos de Sabiñánigo es conocido por ser de buen gusto y disponer de excelentes propiedades nutritivas.
Además de en Sabiñánigo, quizás te interesen estos quesos de otros municipios

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más
Tipos de quesos en Sabiñánigo según la curación
En Sabiñánigo puedes encontrar las siguientes alternativas de quesos de acuerdo a su manera de curación y duración de la misma:
Queso curado
Si buscas quesos con poco suero y agua y que además contenga una gran cantidad de proteinas y micronutrientes, los quesos curados de Sabiñánigo son perfectos para el adecuado desempeño del organismo.
Son de la misma forma sustanciosos en calcio y potasio con menor cantidad en lactosa, lo que es más beneficioso para los intolerantes a esta materia.
Disponen de un gran contenido en sodio, siendo no recomendables para personas con inconvenientes cardiovasculares.
Quesos semi-curados
A diferencia de los estilos de quesos frescos y tiernos, los semicurados de Sabiñánigo tienen la particularidad de tener un período de curación entre 2 y 3 meses, lo que produce una reducción del agua del queso, y ayuda a incrementar {la concentración del mismo.}
Uno de los puntos a favor de este tipo de quesos que puedes encontrar en Sabiñánigo es que es un alimento apto para cualquier tipo de persona, aconsejable por su contenido alimenticio que incluye vitamina D, potasio, calcio y proteínas.
Queso tierno
Se refiere a un queso muy conveniente para todo el público , ya que los quesos tiernos de Sabiñánigo reúnen un alto valor nutritivo de proteínas y calcio, considerándose muy conveniente para los huesos, dientes y hasta el pelo.
Culinariamente se utilizan en gran medida en la preparación de platos de alta exquisitez, como las pizzas, ensaladas de todo tipo, bocadillos, etc. Y esto es debido a su textura cremosa y firmeza.
Queso fresco
Son una gran fuente de calcio, vitaminas A y D y ciertas del grupo B. Cuenta con un gran contenido de magnesio, fósforo y potasio siendo apto para todas las dietas debido a su pequeño contenido en grasas.
Personas que hacen deporte, mujeres en estado de gestación, niños o adultos de edad prolongada son los primeros que deben consumir los quesos frescos de Sabiñánigo ya que que tienen muchos nutritivos, proteínas, y son idóneos para intolerantes a la lactosa.
Quesos viejos
En Sabiñánigo otro tipo de queso que puedes encontrar en cuanto a quesos especiales es el viejo, muy parecido al añejo, que incorpora propiedades muy parecidas al que hablaremos más adelante y por lo general tienen un tiempo de curación que abarca entre cuatro y seis meses.
- Flor de Esgueva Viejo Queso Completo Peso Aproximado 3,35 Kilogramos - Queso Viejo
- Queso Viejo Flor de Esgueva incluye un exquisito membrillo Artesano
- El queso viejo es un queso aceitoso, elaborado exclusivamente con leche cruda o pasteurizada.
- Unos de los mejores quesos debido a que su textura compacta, densa y grasa con un sabor increíble.
- Flor de Esgueva Viejo es un queso curado elaborado únicamente con leche cruda de oveja.
Queso añejo
Las particularidades que conserva el queso añejo y el viejo de Sabiñánigo son casi iguales. Habitualmente son de contextura rígida, espesos y salados. En consonancia al período de curación del queso añejo, está por encima de los 9 meses, un poco más de lo que tarda la elaboración del queso viejo, que tarda por un tiempo aproximado de 24 semanas.
- Es untado de aceite de oliva virgen durante su maduración, lo que le da un sabor fuerte y con un ligero sabor picantillo. Su curación es superior a los catorce meses.
- curación: Curado
- tipo de leche: oveja
- Pais de origen: ES
Quesos en Sabiñánigo según el tipo de leche
Tomando en cuenta el tipo de leche, los quesos en Sabiñánigo pueden dividirse en:
Quesos de leche cruda
El hecho de que un queso esté producido con leche no procesada sin pasar por el procedimiento de pasteurización para matar las bacterias no debe asustarte. Mas bien, gracias a este tipo de leche hay algunas propiedades y componentes que no se vencen, ofreciendo un sabor, características y ventajas inigualables.
Y es que los de leche no procesada de Sabiñánigo son la manera de degustar un queso “como se hacía antes”, mostrándose enormes diferencias entre unos y otros al no pasar por un procedimiento industrial.
- RECOMENDACIONES DE CONSUMO - Este queso curado de cabra de leche cruda presenta un sabor intenso y persistente, ideal para maridar con vino tinto y acompañar el momento del...
- RECOMENDACIONES DE CONSERVACION – Abrir la bolsa al vacío unas horas antes de consumirlo – Una vez abierto, conservar en un lugar seco, fresco y dentro de recipiente cerrado...
- TEXTURA Y COLOR - La textura es firme y se desmenuza fácilmente. Persistencia media. La corteza color natural y el corte color marfil, con un matiz dorado. SABOR Y AROMA - El...
- INGREDIENTES - Leche cruda de cabra, cuajo animal, cloruro cálcico, sal, lisozima, fermentos lácticos, conservadores en corteza E-202 y E235 y E-172.
- FORMATO Y PRESENTACION – Queso entero de 0,7 Kg. - 1.4 kg: Acabado con corteza lisa con pleita y entremiso. Envasado al vacío.
Quesos hechos con leche pasteurizada
Los quesos de Sabiñánigo realizados a base de leche pasteurizada ayudan a eliminar cualquier factor contaminante que incida en el sabor y valor nutritivo que éste tiene. Aunque debe pasar por un proceso de pasteurización, un queso bajo estas propiedades tranquilamente tiene la opción de ser acreditado como un queso artesanal.
Hoy en día, existe la posibilidad de hacer varios tipos quesos de leche pasteurizada de acuerdo al animal de donde se extraiga la leche, tomando en consideración el tiempo de curación y otros puntos de origen.
- 🐑 CARACTERÍSTICAS: Queso fabricado con leche pasteurizada de oveja. De forma cilíndrica con grabados de flor y pleita. Curación mínima de 3 meses. ***El peso de todos...
- 👅 SABOR: Sabor suave, con un toque algo ácido.
- 🧀 GAMA DE PRODUCTOS: Desde Compumancha, ponemos a tu disposición una gran variedad de quesos, siempre Disponible: Entero, en Cuartos o Mitades para adaptarnos a tus...
- 🎁 CAJAS Y KITS DE REGALO: ¿Buscas el regalo perfecto? En Compumancha ponemos a tu disposición 4 cajas de regalo: Tradicional, Selección 8 cuñas, Gourmet y Degustación...
- 📩 ATENCIÓN AL CLIENTE COMPUMANCHA: Estamos a tu completa disposición a través del servicio de mensajería interna de Amazon. Si tienes cualquier duda acerca de nuestros...
Más tipos: quesos especiales de Sabiñánigo
En cuanto quesos especiales, Sabiñánigo está a la vanguardia. Por tanto aquí te mostramos una amplia variedad de esta línea de quesos, para que cuentes con alternativas de donde escoger.
Sin lactosa
¿No toleras la lactosa? No te preocupes, en Sabiñánigo tendrás la oportunidad de hallar quesos deslactosados idóneos para tí. Esto te permitirá darte un buen gusto al ingerir quesos deslactosados, mejorando la digestión.
Quesos de textura cremosa
Si piensas que eres una persona estricta en tu paladar y te gusta acompañar a tus comidas con quesos cremosos, en Sabiñánigo tendrás la ocasión de ubicar los más elegantes quesos de untar, adecuados para platos específicos, tanto para almuerzos o cenas.
Veganos
Los quesos veganos de Sabiñánigo (para una gran cantidad de personas un tipo de queso desconocido) se elaboran sin leche de origen animal. Se emplea algún fruto rojo, soja o aceite de coco que pueda ser fermentado, agregándole posteriormente elementos probióticos y especias para darle gustos y texturas diferentes.
Queso de cabrales
Dispone de un gran contenido proteico favorable para el incremento de la masa muscular y su recuperación después de entrenarlos. Poseen también un considerado contenido en calcio, provechoso para el sistema óseo y dientes. También son ricos en sodio, lo que obliga a ingerirse con moderación.